Fernando Leal — Cátedras

N.B. Este blog no funciona como una página de internet. Las informaciones se ordenan cronológicamente tal como se van subiendo.
Por ello es importante consultar el Archivo del Blog (del lado izquierdo) a fin de ver lo que el blog contiene.

jueves, 3 de diciembre de 2009

Nueva página de internet

Jubilosamente anuncio una nueva página en internet: Ariadna Filosófica. Es un proyecto largamente acariciado que no había podido siquiera arrancar por mi ignorancia de los aspectos estrictamente técnicos de creación de sitios en la red. Gracias a Google Sites, cualquiera (hasta yo) puede hacer uno. De entrada lo he concebido no como una página puramente personal mía, sino como un intento de colaborar con otras personas interesadas en las preguntas de la filosofía, la epistemología, la lógica, la metodología, las ciencias del lenguaje, las ciencias cognitivas y las ciencias sociales. Ojalá la puedan visitar y planteen propuestas para mejorarla.

sábado, 14 de noviembre de 2009

Presentación de libro

El próximo viernes 20 de noviembre a las 7:30 p.m. en el Instituto de Neurociencias (Francisco de Quevedo 180, a dos cuadras del Centro Magno) tendrá lugar la presentación de mi libro Lecciones elementales de lingüística para profesionales de la educación especial, publicado por la Editorial Universitaria.

Explico brevemente de qué se trata.

En toda población humana existe un porcentaje de niños que por razones diversas manifiestan problemas específicos en la adquisición de su lengua materna o bien en el aprendizaje del sistema de escritura asociado a ella. Diversos profesionales dedican sus mejores esfuerzos a ayudar a estos niños: maestros de preescolar y primaria, médicos pediatras de diversas subespecialidades, psicólogos y neuropsicólogos dedicados a la evaluación y diagnóstico, terapeutas del lenguaje, pedagogos, investigadores educativos, maestros y monitores en escuelas dirigidas exclusivamente a niños con capacidades diferentes o bien en escuelas regulares que buscan integrarlos, maestros y monitores en centros de apoyo a niños que asisten a escuelas regulares. Este es el mundo vibrante de los profesionales de la educación especial al que se dirigen estas Lecciones elementales.

La intervención decisiva, oportuna y bien informada hace la diferencia:
  • Por un lado, tenemos el caso trágico de niños desatendidos que se alejan cada vez más de los beneficios de la educación, la ciencia y la cultura cuyo acceso está necesariamente mediado por el lenguaje y su sistema de escritura.
  • Por otro lado, tenemos niños atendidos con energía, disciplina e inteligencia que se convierten en ciudadanos capaces de participar en los grupos y comunidades a las que pertenecen por derecho constitucional, pero de las que podrían quedar marginados si no se les proporciona el debido cuidado.
Los elementos que hacen posible una intervención adecuada son múltiples. Algunos de ellos son bien conocidos, por ejemplo el acceso a exámenes médicos, neuropsicológicos y psicométricos que detecten áreas de fortaleza y debilidad relativas, y que sobre esa base fundada en la investigación propongan soluciones y programas que permitan compensar las debilidades del niño utilizando estrategias asociadas a sus fortalezas. Por diversas razones, sin embargo, el conocimiento claro y exacto de las propiedades del lenguaje que la lingüística contemporánea proporciona no es tan bien conocida ni utilizada. Ello hace que los diversos profesionales de la educación especial a que se hizo referencia antes no hagan uso de un instrumento delicado y preciso que permita, añadido a los otros muchos y valiosos de que ya disponen, analizar el punto exacto en que se encuentran los problemas de lenguaje y lectoescritura de un niño particular.

La propuesta de estas Lecciones elementales es reunir los materiales más básicos sobre las estructuras y regularidades del español en el espacio de pocas páginas. Aunque el texto es elemental, la exposición pretende ser sofisticada y ver las cosas en detalle. En efecto, sólo el detalle fino de los niveles fundamentales de la lengua —patrones sonoros, vocabulario, estructuras sintácticas— permitirá a los profesionales de la educación especial estar en posición de detectar los problemas específicos de lenguaje que tiene un niño y sobre esa base desarrollar un programa de intervención adecuado a sus necesidades.

Los interesados directa o indirectamente en estos problemas están cordialmente invitados al Instituto de Neurociencias a la presentación de este libro o bien a informarse sobre él en las páginas de la Editorial Universitaria.

lunes, 21 de septiembre de 2009

Herbert Gintis y su esfuerzo por unificar las ciencias sociales

En la sesión de hoy comentamos la fragmentación en que las ciencias sociales se encuentran hoy día y la conveniencia de conocer todos los esfuerzos de unificación que existen. En ese contexto destaqué la obra de Herbert Gintis, a cuya página pueden saltar aquí. Le versión más breve de su propuesta de unificación está aquí en forma oral (video) y aquí en forma de texto. Una versión más detallada, acompañada de comentarios de muchos científicos sociales y cognitivos se encuentra aquí, pero la más completa está en forma de libro aquí, aquí, aquí y aquí.

lunes, 14 de septiembre de 2009

Artículo prometido

Como dije hoy en clase, una discusión un poco más larga sobre la relación entre el tan cacareado "marco teórico" y los datos empíricos se encuentra en un artículo que he publicado recientemente y que pueden bajar aquí.

lunes, 31 de agosto de 2009

Nuevo uso del blog

Durante el semestre 2009B utilizaré este blog para subir información y recibir preguntas referentes al Seminario de Metodología I que impartiré en el programa de Doctorado en Ciencias Sociales. Les recuerdo a los estudiantes del programa que envíen preguntas o comentarios a este blog que trataré sus contribuciones como algo público. Si desean comunicarse conmigo de forma privada con respecto al seminario, entonces pueden usar la dirección de correo fnd.leal@gmail.com, que utilizo solamente para correo con estudiantes.

viernes, 3 de julio de 2009

Papeles

Las constancias oficiales de asistencia y de calificaciones se encuentran ya todas firmadas y a disposición de quien las requiera en las oficinas de Cátedras Nacionales, División de Estudios Políticos y Sociales (segundo piso del edificio poniente de la antigua Facultad de Derecho) con la Srta. Norma Figueroa.

martes, 16 de junio de 2009

Examen final

Según mis registros sólo una persona ha manifestado su deseo de hacer un examen final (en forma escrita). Ya me he puesto en contacto con él; pero si alguien más desea obtener un crédito por este método, le ruego que me escriba al correo de la cátedra: fnd.leal@gmail.com a la brevedad posible para ponernos de acuerdo.

jueves, 11 de junio de 2009

¿Qué es un análisis de texto?

Me han preguntado varias veces en qué consiste un análisis de texto en el sentido de esta cátedra. Espero que la siguiente explicación (escueta, pero completa) resulte útil.

Para un análisis de texto lo primero es seleccionar el libro o artículo que se pretende analizar. Tenemos al menos tres opciones claras y distintas; y cada una de ellas conduce a un ejercicio diferente.

La primera posibilidad es que el texto reporte una investigación hecha por el autor mismo del texto. Si lo hace, debería ser posible extraer de la lectura cuál es la pregunta, cuál la hipótesis y cuál la prueba de la hipótesis (y sus resultados). El análisis consiste justamente en eso: extraer y exponer esa estructura.

Ahora bien, ¿qué pasa cuando el texto (libro o artículo) no reporta una investigación hecha por el autor? La segunda posibilidad a considerar es que el autor reporte las investigaciones de otros. Es lo que se llama un panorama o revisión de (una porción de) la literatura. Entonces lo que hay que hacer es reproducir el análisis (si es muy explícito, la cosa es fácil; mientras menos explícito, más difícil) que ya hizo el autor de la revisión, es decir exponer las preguntas, hipótesis y pruebas de los trabajos que revisa.

La tercera posibilidad es que el texto (libro o artículo) trate solamente de una parte (pequeña o grande) del proceso entero que hemos dicho tiene la estructura tripartita. En ese caso, se trata de identificar con qué parte (o partes) de tal estructura es que el autor del texto se ocupa: ¿está mostrando que una determinada hipótesis se desprende de ciertos datos?, ¿está exponiendo un cierto posible diseño de prueba para una determina hipótesis (o conjunto de ellas)?, ¿está tratando de distinguir entre dos preguntas de investigación que la literatura confunde?, etc. El análisis de texto consiste aquí en revelar la estructura tripartita que subyace a la exposición del autor, mostrando cómo él solamente se ocupa en ese texto con una parte de tal estructura. (Digamos que hay mirar más allá del texto para ver cómo se sitúa lo que el autor está tratando de hacer en ese texto.)

Como se puede ver, el punto crucial es entender de qué tipo (de las opciones mencionadas) es el texto que se ha elegido antes de lanzarse a analizarlo, ya que los modos de análisis difieren.

Última sesion - 12 de junio

Ha habido rumores de que, por estar preparando el CUCSH para los exámenes de admisión (College Board) de los alumnos de nuevo ingreso, mañana (viernes 12 de junio) no podríamos celebrar nuestra última sesión programada. Esto no es así: acabo de hablar con la oficina de Cátedras y me dijeron que esos preparativos no afectan el uso programado de los auditorios. Por lo tanto, los espero mañana viernes 12 de junio a las 5 p.m. en el Auditorio Carlos Ramírez Ladewig para cerrar el curso con una discusión general.

miércoles, 10 de junio de 2009

Conferencia sobre dislexia

El próximo martes 16 de junio a las 7 p.m. tendrá lugar la conferencia La dislexia y el sistema ortográfico del español impartida por la Dra. Carmen López-Escribano de la Universidad Complutense de Madrid en el Auditorio Adalberto Navarro Sánchez de la antigua Facultad de Filosofía y Letras (primera entrada al CUCSH por Av. de los Maestros).

domingo, 24 de mayo de 2009

Lugar de la sesión del 5 de junio

Me informan que la sesión del viernes 5 de junio no será en el auditorio Carlos Ramírez Ladewig, sino en el Silvano Barba González, que está justo a un lado de aquél. El horario será el mismo, de 5 a 8 p.m. Por allá los espero.

Plazo para entregar trabajo final

Para aquellos de ustedes que necesiten calificación y la quieran obtener mediante un trabajo final escrito, la última fecha para enviarlo a mi correo (fnd.leal@gmail.com) es el miércoles 17 de junio próximo.

Los que quieran presentar examen final, les pido que me lo indiquen a la brevedad posible (a más tardar en la sesión próxima del viernes 5 de junio) para acordar una fecha y hora de examen.

miércoles, 20 de mayo de 2009

Próxima sesión de la cátedra

No había subido información sobre nuestra próxima sesión porque suponía ingenuamente que la emergencia sanitaria no impediría que nos viésemos este viernes 22 de mayo. Pero me acaban de informar que se ha decretado una regla por la cual debe haber al menos un asiento vacío entre cada dos asistentes a un auditorio. No existe en el CUCSH ningún auditorio que tenga el aforo suficiente para que sigamos esa regla (excepto el Salvador Allende, que resultaría absurdamente demasiado grande para nuestros propósitos y está probablemente apartado para otros de cualquier manera); ciertamente el auditorio Carlos Ramírez Ladewig no tiene el aforo requerido. Por si fuera poco, este auditorio no fue apartado (debido a un error en la cadena de comunicación) para nosotros sino hasta Abril (de esto fui avisado apenas ayer).

Por todo ello, les propongo que tentativamente nos veamos el viernes 5 de junio a la hora usual en el auditorio usual. Espero que para entonces la alarma haya disminuido y podamos usar el auditorio Carlos Ramírez Ladewig, el cual ya ha sido apartado por la oficina de Cátedras para nuestro uso en esa fecha. Dado que no estoy seguro de que podamos volver a reunir la concentración para continuar con el programa inicial, les sugiero que utilicemos esta sesión para los propósitos de recapitular lo que hemos visto a lo largo de la cátedra y responder a las preguntas y dudas que se susciten sobre los temas de ella o bien sobre la evaluación del curso. Por razones obvias, sería estupendo que las personas que no solamente deseen una constancia de asistencia a la cátedra, sino también la calificación que les permita obtener créditos para sus carreras o posgrados, utilicen el tiempo entre hoy 20 de mayo y el 5 de junio (poco más de dos semanas) para enviarme sus trabajos finales. De esta manera podríamos adelantar la evaluación e incluso hacer comentarios (impersonales y anónimos desde luego) sobre dichos trabajos y su calificación.

Aunque me había propuesto cubrir todavía dos áreas de investigación (la investigación sobre la lectura y la dislexia, y la investigación sobre el relativismo cultural, especialmente el lingüístico), el propósito del curso se ha cumplido. Lo que hubiera expuesto sobre esas áreas en clase no sería, desde el punto de vista metodológico de fondo, diferente a lo que ya he ilustrado con los ejemplos de las áreas que pudimos ver (justicia distributiva y social; crecimiento del gasto público y la intervención del estado en la vida civil; racionalidad e irracionalidad de los juicios y la toma de decisiones). En la sesión que propongo trataré de resumir esas enseñanzas, añadiendo un par de ideas que podrían resultar útiles y sobre las que he meditado en este moratorio forzado de la actividad académica provocado por la pandemia. Muchas gracias.

Duda sobre bibliografías razonadas

Por correo me han preguntado si existe un máximo o mínimo de títulos para hacer una bibliografía razonada a manera de trabajo final para este curso. Como creo que mi respuesta a esta duda podría interesar a otros, la repito aquí:

No hay realmente un mínimo ni máximo. Lo importante es el criterio por el cual se seleccionan los textos de la bibliografía. Los criterios más frecuentes (y que pueden usarse solos o combinados) son:
  1. Temático. Todo lo que hay escrito sobre un tema dado
  2. Cronológico. Todo lo que fue escrito en un periodo dado.
  3. Bibliotecario. Todo lo que existe en una biblioteca dada (o en una porción/sección de una biblioteca).
  4. Autoral. Todo lo que un autor (o un grupo de autores) escribió.
De esa manera, dependiendo del criterio una bibliografía razonada puede referirse a 50 títulos o a 5000, por decirlo así. Dado, sin embargo, que el trabajo debe ser breve, yo pensaría que si la bibliografía razonada va a ser puramente clasificatoria, entonces podría tener unos 50 títulos; pero si se va a comentar brevemente cada escrito, entonces no debería pasar de 10.

Hasta aquí la respuesta que di por correo electrónico. Para fijar las ideas doy ahora un ejemplo. Imaginemos que una de ustedes está haciendo su tesis sobre efectos de "enmarcamiento" (framing) en campañas electorales. Busca en las bibliotecas y bases de datos a su alcance y localiza 150 títulos (entre libros y artículos). Puede hacer una de dos cosas.
  1. Crear una bibliografía razonada que clasifique los títulos por temas, pero sin comentar ninguno de ellos, o a lo sumo p.ej. tres (los textos que todo parece indicar están en el comienzo de la tradición de investigación sobre framing en ciencia política). La bibliografía razonada contendrá entonces, digamos, máx. una cuartilla diciendo lo que hizo (es decir, cómo encontró y clasificó los títulos de la bibliografía), seguida de la clasificación y las fichas bibliográficas exactas y debidamente numeradas que caen bajo cada rubro. Para lo formal léase el ejemplo 1 de bibliografía razonada que puso César Torres en Moodle.
  2. Crear una bibliografía razonada que comente breve, pero enjundiosamente 10 de los 150 títulos. La selección de los textos a comentar debe hacerse con cuidado y teniendo claro el criterio de selección seguido: que son trabajos excelentes, multicitados, influyentes, decisivos, profundamente equivocados, o alguna otra razón de peso. La bibliografía razonada contendrá entonces, digamos, máx. una cuartilla diciendo lo que hizo (es decir, cómo seleccionó los títulos de la bibliografía), seguida de las fichas bibliográficas exactas, debidamente numeradas y acompañadas (con letra más pequeña) del comentario de su contenido o importancia para el tema. Para lo formal véase el ejemplo 2 de bibliografía razonada que puso César Torres en Moodle.

miércoles, 29 de abril de 2009

Respuesta a dudas

En Moodle aparecen dos dudas que respondo aquí por parecerme haber más probabilidades de que lo lean (en rojo la pregunta tal como aparece en Moodle):
  • Héctor Gutiérrez. Me quedó la duda del texto de Polanyi, que si bien no es propiamente una explicación sobre el crecimiento del Estado, sí creo que se puede extraer una hipótesis al respecto.
    Sobre todo si consideramos los problemas que ahí se plantean respecto al mercado autorregulado, y aquella cuestión de que tras la paz de 100 años, el Estado entra para reducir las fallas del mercado autorregulado, lo que podría explicar el crecimiento del Edo.

  • FLC: Para que lo que dices funcionase como hipótesis, habría que asociarla a las tendencias hacia arriba y hacia abajo en el gasto público. Así suelta, la explicación que reportas es demasiado general y no explica nada en detalle. Este puede ser problema de Polanyi o simplemente de tu manera de reportarlo.

  • Norbert Schwartz. Replanteo las preguntas, tratando de expresarme más claramente.
    Como ejemplo, menciono un experimento relativo a la hipótesis de la explicación evolutiva de la moral, y de ahí, paso a los casos revisados en la cátedra.
    A finales del año pasado, se publicaron resultados de experimentos con perros, donde se les daban premios diferentes antes las mismas conductas a perros, que podían verse entre si; y se observaban las modificaciones conductuales de los perros. La Doctora Range, que dirigió el estudio, afirmó que los cambios de conducta eran una muestra de que los perros sentían la injusticia, y que por lo tanto los perros tienen cierto sentido de justicia (“sense of fairness”).
    Y de hecho, en los noticieros que me tocó ver, se hablaba literalmente de la idea de justicia en los perros.
    Muchas de las críticas que se le realizaron a este estudio, fueron sobre el hecho de afirmar que los perros tienen el sentido de justicia, y se afirmó que en realidad era envidia.
    Estableciendo el paralelo, en los estudios psicológicos de los que nos habló, se habla de la emoción de la injusticia.
    Al seguir el paralelo, podría cuestionarse si en realidad los estudios psicológicos en humanos no están observando a la envidia en lugar de la injusticia.
    La pregunta metodológica, entonces, es, como se delimitan los criterios para decir hasta donde es envidia y desde donde es injusticia.

  • FLC: Me parece que se delimitan de la siguiente manera (dicho con toda brevedad): el sentimiento de envidia se refiere exclusivamente al caso en que alguien tiene más que yo. En cambio, el sentimiento de justicia, en su sentido ordinario se refiere (a) a casos en que alguien tiene menos que yo, (b) a casos en que yo no estoy en absoluto involucrado en el asunto, sino que percibo injusticia entre terceros, (c) a casos en que la diferencia entre lo que uno y otro obtienen, sea más o menos, corresponde a un criterio (standard) más o menos precisable, p.ej. la contribución que uno hace, el esfuerzo, el mérito, el haber llegado primero, etc. Es a esto a lo que nos referimos (ciertamente con vaguedad) cuando decimos que nos lo merecemos o que nos toca. Eso parece ausente de la envidia.

  • Norbert Schwartz (continúa). Pero la pregunta sobre estos parámetros metodológicos iniciales de la investigación se puede generalizar a otros casos, como el de la racionalidad. ¿Cómo se dictan los parámetros para determinar claramente qué es racionalidad y que no? ¿O de alguna manera se consideran obvios y se dejan implícitos?
    La pregunta metodológica general, es, ¿de donde salen los criterios para determinar los parámetros específicos de las definiciones iniciales? ¿quién los pone? ¿quién genera las definiciones? ¿quién verifica las definiciones, su coherencia con los criterios y la validez de los criterios?

    La segunda pregunta metodológica
    parte del hecho de que, para poder hablar de la justicia o de la racionalidad, y poder estudiarlas, se debe generar una definición previa: ¿no implica hacer trampa trabajar con una definición previa, que se trata de demostrar? ¿No se presta esto para generar amasamientos y sesgos en los estudios, al tratar de demostrar la definición de la cual se está partiendo?
    No se si el conflicto aquí es entre la preconcepción del estudio inductivo típico (generar una hipótesis a partir de observación de casos particulares) contra la verificación experimental de hipótesis pre-generadas en la observación de casos particulares
  • FLC: No hay trampa justamente porque los criterios (standards) utilizados para medir la irracionalidad son definidos previamente, sean ellos los de la lógica (tradicional o matemática), los del cálculo de probabilidades (en términos de frecuencias o de grados de creencia), la estadística, la teoría de la utilidad esperada, la teoría de precios. Es por ello que dediqué toda la primera sesión a hablar de las disciplinas normativas que se fueron gestando (en nuestra tradición) desde los griegos hasta el presente. Ellas son las que usamos como vara de medir las desviaciones con respecto a la racionalidad.

lunes, 27 de abril de 2009

Textos prometidos

En la sesión pasada les había prometido el vínculo para acceder al texto del libro de Meehl de 1954 sobre predicción clínica vs. predicción actuarial (cuya tesis explosiva es que la confianza que tienen los expertos en su capacidad clínica no tiene muy buena bases y que los datos actuariales, o sea estadísticos, son más confiables). Hélo aquí.

Además, uno de ustedes (Juan Carlos Joya Díaz) me ha pedido información sobre el o los artículos que tratan de la aparente equivalencia en eficacia del tratamiento psicoterapéutico hecho por profesionales y el de los no profesionales. La literatura parece extensa, pero he subido a Moodle (en la sección sobre Racionalidad e Irracionalidad) algunos de los artículos más representativos de la investigación que existe sobre la eficacia y efectividad de las psicoterapias:
  • Eysenck, Hans J. (1952) The effects of psychotherapy: an evaluation. Journal of Consulting and Clinical Psychology 16: 319-24.
  • Smith, Mary Lee & Gene V. Glass (1977) Meta-analysis of psychotherapy outcome studies. American Psychologist 32: 752-760.
  • Landman, Janet Tracy & Robyn M. Dawes (1982) Psychotherapy outcome: Smith & Glass' conclusions stand up under scrutiny. American Psychologist 37(5): 504-16.
  • Shapiro, David A. & Diana Shapiro (1982) Meta-analysis of comparative therapy outcome studies: a replication and refinement. Psychological Bulletin 92(3): 581-604.
  • Seligman, Martin E.P. (1995) The effectiveness of psychotherapy: the Consumer Reports study. American Psychologist 50(12): 965-974.
  • De Maat, Saskia, Jack Dekker, Robert Schoevers & Frans de Jonghe (2007) The effectiveness of long-term psychotherapy: methodological research issues. Psychotherapy Research 17(1): 59-65.
Se considera comúnmente que el artículo de Eysenck de 1952 es el punto de arranque de este tipo de investigación. Enormemente controvertido, concluía este artículo grosso modo que las psicoterapias no servían para nada. A partir del reto así lanzado por uno de los más prominentes psicólogos de la época (y de la segunda mitad del siglo XX), comenzaron a hacerse estudios particulares sobre la eficacia de las psicoterapias. El artículo de Smith & Glass de 1977 hace una síntesis de esos estudios mediante una técnica estadística para entonces muy nueva (el meta-análisis) y concluye contra Eysenck que las psicoterapias sí son efectivas, pero arroja dos resultados casi tan controvertidos como el de Eysenck: (1) que no hay diferencias entre una y otra psicoterapia, (2) que no hay diferencias entre expertos y no expertos psicoterapeutas. A partir de allí surge toda una industria de investigación en torno a estas cuestiones (palabras clave: psychotherapy outcome research, efficacy of psychotherapy, effectiveness of psychotherapy) que dura hasta nuestros días. Los artículos que subí a Moodle son una pequeña muestra (espero que no demasiado sesgada) del tipo de trabajos que se han venido publicando desde los 80. Todos los bajé de las bases de datos Ovid, Ebsco y ProQuest de la Universidad de Guadalajara, de manera que ningún interesado tendrá problemas para localizar más artículos sobre las psicoterapias y sus efectos. He subido también una pequeña bibliografía que un profesor norteamericano utiliza en sus cursos sobre el tema por si alguien quiere incursionar más a fondo en esto.

domingo, 19 de abril de 2009

Textos para la sesión del 24 de Abril

He subido a la página de Moodle los cuatro artículos que espero poder comentar durante la sesión del 24 de Abril:
  • Kahneman, Daniel (2003) A perspective on judgment and choice. American Psychologist 58(9): 697-720.
  • Gigerenzer, Gerd & Adrian Edwards (2003) Simple tools for understanding risks: from innumeracy to insight. British Medical Journal 327(7417): 741-744.
  • Westen, Drew, Pavel S. Blagov, Keith Harenski, Clint Kilts & Stephan Hamann (2006) Neural bases of motivated reasoning: an fMRI study of emotional constraints on partisan political judgment in the 2004 US Presidential Election. Journal of Cognitive Neuroscience 18(11): 1947-1958.
  • Caplan, Bryan (2002) Systematically biased beliefs about economics: robust evidence of judgemental anomalies from the survey of Americans and economists on the economy. The Economic Journal 112(479): 433-458.
Los encuentran en la sección correspondiente de la Cátedra (sección 3: Bibliografía y recursos, "Racionalidad e irracionalidad").  Es muy fácil y rápido bajarlos de allí.

martes, 24 de marzo de 2009

Textos recientes subidos a Moodle

Como prometí en la sesión anterior, he subido a Moodle los dos artículos de Guillermina Jasso que comenté: "Distributive justice and earned incomes", sobre cuya base de datos empíricos se construyó el modelo teórico que ella llama la función de evaluación de la justicia, y "How I became a theorist", en el que narra el proceso cognitivo que lo llevó de una cosa a la otra.

Igualmente he subido las partes de los libros sobre gasto público (Tanzi & Schuknecht 2000, Higgs 1987) a que haré referencia en la sesión próxima este viernes 27 de marzo.

jueves, 12 de marzo de 2009

El libro de Homans

A la página de Moodle he subido el libro
  • Homans, George C. (1961) Social behavior: its elementary forms. Nueva York: Harcourt, Brace & World.
en que se formuló una teoría de las formas elementales de la conducta social y como parte de ella un modelo teórico de la justicia distributiva.

En la página de Moodle encuentran ustedes el libro de Homans en la sección 3 ("Bibliografía y recursos"), subsección "Justicia", bajo el nombre socialbehaviorit00homa.pdf con un tamaño de aproximadamente 20 megabytes. Lo pueden bajar sin ningún problema. (Yo lo bajé de http://www.archive.org, en donde se encuentra también el libro Sentiments and activities del mismo autor. Este es otro método para bajar el libro de internet.)

El libro de Homans es importante por dos razones:
  1. Presenta una teoría en el sentido fuerte de la palabra, es decir un conjunto de proposiciones ordenadas deductivamente. Por lo tanto, sirve como ejemplo de lo que es una teoría en ciencias sociales.
  2. Las hipótesis que se pueden deducir de esa teoría han jugado un papel crucial en la investigación posterior sobre los sentimientos de justicia e injusticia y las conductas que se desprenden de ellos.
Nota. Hay una segunda edición de 1974 del libro de Homans, corregida y aumentada, en la que su autor añade un modelo teórico del poder en situaciones de grupo pequeño que estaba ausente en la primera edición. Hoy se aplica a estos fenómenos etiquetas como "micropolítica del poder", y se han vuelto de moda; pero tengo dudas acerca de que los modelos normalmente utilizados sean tan claros y precisos como los que formuló Homans. Desgraciadamente el libro, hasta donde he visto, no se encuentra disponible en internet.

martes, 10 de marzo de 2009

¿Qué es una bibliografía razonada?

Uno de los asistentes a la cátedra me escribe que desea hacer como trabajo final (para obtener los créditos correspondientes que acordó con su coordinador de programa de estudios) una bibliografía razonada, y me pregunta, como pedí en la primera sesión que hiciera quien tuviera interés, en qué consiste este tipo de texto.

Antes que nada, la frase "bibliografía razonada" traduce la expresión francesa bibliographie raisonnée, la cual se usa en el original a menudo.

¿Qué es una bibliografía razonada? Por lo pronto, no es una simple bibliografía, es decir no es una simple lista por orden alfabético de los libros relevantes a un área de investigación. Para poder hacer una bibliografía razonadas, se deben saber al menos cuatro cosas:
  1. cuáles son todos los textos relevantes al área o al menos los más importantes dentro de ella (eso obviamente implica poder justificar el separarlos de los textos que se juzgan pertenecientes a otras áreas)
  2. cuál es el orden cronológico en que fueron escritos tales textos
  3. cuáles son las conexiones de lectura e influencia entre los textos (con otras palabras, quién leyó a quién, quién cita o deja de citar a quién, quién fue influenciado por o influenció a quién)
  4. de qué manera o maneras pueden los distintos textos clasificarse
Por lo tanto, para hacer una bibliografía razonada es necesario saber distinguir entre áreas de estudio relacionadas pero distintas, así como haber leído todos los textos relevantes a un área o bien haber leído lo suficiente de ellos (acaso sus resúmenes o abstracts) como para haberse hecho al menos una idea de lo que contienen. Gracias a esa idea es que es posible responder razonadamente a las preguntas anteriores. Las bibliografías razonadas se construyen por eso lentamente. La culminación se alcanza cuando se consigue una clasificación apropiada (que no es solamente una clasificación de los textos, sino que lo es del área misma, ya que esta área está constituida en primer lugar justamente por dichos textos).

Ahora bien, hay grados de sofisticación en una bibliografía razonada:
  • Las bibliografías razonadas más simples contienen una especie de introducción general, justificando por qué se ha definido el área como se lo ha hecho y por qué se la ha clasificado como se lo ha hecho, y después de ello las fichas bibliográficas, absolutamente precisas (incluyendo lugar de publicación original, referencia a traducciones o extractos de ella) para cada título, acomodadas en la clase o subclase a la que pertenecen según la clasificación previamente justificada.
  • Más completas son aquellas en que, además de lo anterior, se inserta después de cada título un resumen de cada obra (más o menos breve o larga según su peso relativo dentro del área), mostrando así el lugar preciso que ocupan en ella, es decir suimportancia, significado, aportaciones.
  • Finalmente, las mejores bibliografías razonadas son aquellas en que, además de los dos aspectos anteriormente descritos, contienen breves ensayos intercalados por los que se establecen las conexiones de cada texto con los otros, con su subclase, y de las subclases entre sí.
Espero que estas indicaciones basten. Si se quieren ejemplos de bibliografías razonadas, el camino más fácil es teclear la expresión francesa bibliographie raisonnée dentro de algunas de las principales bases de libros digitalizados que existen en internet, p.ej.

http://www.archive.org
http://gallica.bnf.fr
http://books.google.com

También se puede buscar directamente en internet utilizando algún buscador, pero eso es más laborioso, ya que hay muchas cosas irrelevantes, e incluso ejemplos en que la expresión francesa bibliographie raisonnée se utiliza sin el rigor debido.

Aviso sobre barullo en clase

Me he enterado que hay un grupo de personas que durante las sesiones de la cátedra se colocan en el pasillo atrás del auditorio y hacen mucho barullo, interrumpiendo con ello a quienes quieren escuchar y participar en la sesión. Esto es claramente inadmisible, por lo que desde ahora voy a tener que pedirles a todos los asistentes que o bien pasen a sentarse en las butacas o bien permanezcan fuera del auditorio. Les ruego me eviten la pena de tener que echarlos fuera durante la sesión.

Lecturas para el viernes

He subido cinco artículos que voy a discutir en la próxima sesión:
  • Homans, George C. (1953) Status among clerical workers. Human Organization 12: 5-10. [Versión reimpresa en el libro colectivo Sentiments and attitudes del mismo autor.]
  • Adams, John Stacy (1963) Toward an understanding of inequity. Journal of Abnormal and Social Psychology 67: 422-436.
  • Blumstein, Philip W. & Eugene A. Weinstein (1969) The redress of distributive injustice. American Journal of Sociology 74(4): 408-418.
  • Emerson, Richard M. (1976) Social exchange theory. Annual Review of Sociology 2: 335-362.
  • Jasso, Guillermina (1978) On the justice of earnings: a specification of the justice evaluation function. American Journal of Sociology 83(6): 1398-1419.
Notarán ustedes dos cosas:
  1. Son artículos breves o al menos relativamente breves (Homans 6 páginas; Adams, 14 páginas; Blumstein & Weinstein, 10 páginas; Emerson, 27 páginas; Jasso, 21 páginas).
  2. A primera vista alguien que no haya leído del tema no adivinaría que se está hablando de un mismo tema: los conceptos de estatus, inequidad, injusticia e intercambio no parecen en absoluto equivalentes. Esto les muestra que para saber cuáles son las palabras clave en una búsqueda bibliográfica hay que saber un poco del tema.
Lo que pretendo hacer este viernes es mostrar cómo hay que leer estos artículos y cómo están conectados entre sí. Por ello, sería bueno que se registraran en la página de Moodle que indiqué en mi mensaje anterior (http://cyberpanoptiko.salonesvirtuales.com), descargaran los textos y les echaran un vistazo en preparación a la discusión de la cátedra.

lunes, 9 de marzo de 2009

Moodle

A manera de prueba, uno de ustedes ha abierto una página del organizador de cursos Moodle, en el cual he subido cinco artículos que planeo comentar en la sesión del viernes. El vínculo para pasar a la página creada por César Torres Nabel es

http://cyberpanoptiko.salonesvirtuales.com/

La idea es que todos los asistentes a la cátedra se registren para que puedan acceder directamente a todos los documentos, en vez de pasar del blog a la página iFile.it, como habíamos venido haciendo hasta ahora. Otra razón es que inexplicablemente esta página elimina los archivos sin avisar. Moodle es una herramienta muy poderosa que en principio podría facilitar la comunicación, por lo que les ruego a todos que se registren en ella. Las instrucciones para hacerlo están en http://ifile.it/93cmib2, aunque espero que sea la última vez que usamos iFile.it. Gracias y cualquier problema, por favor no dejen de comunicármelo a mí o bien a César en 7nab.hd@gmail.com.

jueves, 5 de marzo de 2009

Teoría y marco teórico IV

Salvador Gómez Nieves comenta lo siguiente:
  1. Doctor, primero lo felicito por la manera tan amena y familiar como nos plantea los vericuetos por los que un estudiante o un investigador atraviesa en el diseño de su plan de una investigación (en especial la estructura lógica tripartita). En segundo termino deseo conocer su opinión sobre una inquietud que surgió en la tercera sesión y que se refiere a cómo un alumno o investigador puede detectar teorías más verdaderas (o poderosas), de tal manera que le permitan comprender la realidad más objetiva y sustentar mejor su investigación, si muy a menudo nos percatamos de la actitud dogmática de algunos de los “científicos” sociales al no demostrar lo que afirman, ni mucho menos presentar en sus trabajos un cierto grado de contrastabilidad o falseabilidad (en términos popperianos). Existen razones suficientes para decir esto, sólo basta remitirse a los numerosos trabajos relacionados con la retórica de la sustentabilidad y aquellos estudios realizados bajo la óptica del psicoanálisis, por poner algunos ejemplos.
  2. Creo que la gran diferencia entre lo que hacemos en la ciencias sociales con lo que se desarrolla en el campo de la física, es que los científicos de esta última disciplina no sólo predicen con un alto grado de certeza (tal como lo dijo un profesor participante de la sesión pasada), sino que por lo general demuestran convincentemente lo que afirman.
  3. Por lo anterior, considero importante reflexionar sobre el problema de la demarcación, para que todo mundo sepa distinguir entre lo que es ciencia y lo que no es ciencia. Desde mi punto de vista, el tema de la filosofía de la ciencia no lo considero infructuoso ni debe perderse en lo abstracto, cualquier estudioso tiene que saber “¿Qué es esa cosa llamada ciencia?”, (como el titulo de la popular obra de Chalmers). ¿Para qué sirve?, ¿cómo se construye?, ¿cuál es su producto? y ¿qué es lo que le da rigor científico al conocimiento?, no sólo para sustente teóricamente de mejor manera su trabajo de investigación sino también para que lo engañen. No hay que olvidar que los científicos son también docentes -y autores de textos- que influyen mucho en los alumnos.
  4. Aclaro que estoy consciente que el conocimiento científico no es el único que tiene que consultar un alumno o investigador, tampoco tiene la verdad absoluta, incluso es falible aunque también es corregible, por eso es el saber más confiable que tenemos los humanos.
  5. Cabe traer aquí lo que llegó a decir, hace tiempo, el Premio Nobel de Química, 1995, Mario Molina: “No sólo los científicos deben saber de ciencia. Es preciso que todos los mexicanos sepan al menos lo fundamental, para que le tengan respeto al saber y no sólo al hacer”.
  6. Disculpe por lo largo de mis comentarios, pero me gustaría conocer su opinión al respecto.
Pongo números a este comentario para que sea más fácil rastrear lo que digo en respuesta:
  • No quisiera oponerme totalmente a la discusión sobre la demarcación entre lo que es ciencia y lo que no lo es (#3); pero ella resulta infructuosa cuando se la discute en abstracto, quiero decir: sin conexión detallada con algún problema específico y los esfuerzos colectivos particulares que se han llevado a cabo para intentar resolver ese problema. Las ingeniosísimas propuestas sobre cómo hacer la demarcación, desde las de Bacon y Descartes hasta las de Reichenbach y Popper, no han conducido sino a debates interminables. (Esto creo que es un hecho documentable.) Yo me inclino por un camino diferente: discutamos un problema particular (o una familia de problemas, un área de estudio, un grupo de métodos y resultados) y preguntémonos qué tan bien se ha resuelto (o desarrollado).
  • Los ejemplos de la sustentabilidad o del psicoanálisis (#3) son muy relevantes, sin duda; pero no me parece que ninguno de los dos temas pueda despacharse fácilmente, y sobre todo: sin entrar en los detalles. Yo soy tan impaciente con las habladurías como el que más; y en esas áreas que mencionas hay mucho de ellas. Pero quisiera dar el beneficio de la duda a quienes estén dispuestos a discutir despacio y con calma las cosas. (Tal vez el discurso sobre la sustentabilidad como el discurso psicoanalítico no sean científicos, y su interés o utilidad estén en otro lado. Con todo, doy en pensar que incluso en ese caso todavía podríamos distinguir discursos mejores y peores.)
  • Lo importante, creo, en cada caso es tratar de conocer las preguntas, hipótesis, modelos, métodos y resultados de un área de estudio (de la física a la sociología) o de una subárea (p.ej. la fonología del georgiano o el estudio de la sincronización cerebral), y sobre la base de ese conocimiento discutir los alcances y límites de lo que se ha hecho hasta ahora y lo que falta por hacer.
  • Por lo demás, estoy completamente de acuerdo en lo que dice Mario Molina (#5). De hecho, hay una trilogía magnífica que sobre este tema (la necesidad de que haya una cultura científica en la población en general) ha escrito Marcelino Cereijido (La nuca de Houssay, edición argentina 1990; edición mexicana, 2000, FCE; Ciencia sin seso, locura doble, Siglo XXI, 1994; Por qué no tenemos ciencia, Siglo XXI, 1997). Recomiendo calurosamente su lectura a todos.
  • Me preocupa un poco la concesión que haces acerca de que "el conocimiento científico no es el único que tiene que consultar un alumno o investigador" (#4). Si lo que quieres decir es que la ciencia no es lo único interesante que hay en el mundo, estoy de acuerdo. (De hecho, la mayoría de las actividades humanas no son científicas, y ello no las disminuye ni desvirtúa.) Pero si lo que quieres decir es que para hacer una investigación científica conviene recurrir a conocimiento no científico, entonces no estoy seguro de entender el sentido y alcance precisos de esa afirmación.
  • Por lo demás, muchas gracias por tus amables palabras y el estimulante comentario.

miércoles, 4 de marzo de 2009

Sobre la sesión del viernes 6 de marzo

Este viernes 6 de marzo trataré de llevar un control mayor sobre el tiempo, para no abusar de su atención y dejar más lugar a las preguntas. En particular, trataré de hablar no más de 45 minutos (digamos, de 5:15 a 6 p.m.); luego tendremos preguntas por otros 45 a 50 minutos. Poco antes de las 7 p.m. daré por concluida la sesión para que los interesados puedan pasar al auditorio Silvano Barba González, donde tendrá lugar la presentación de mi libro Ensayos sobre la relación entre la filosofía y las ciencias, que salió a la luz en enero de este año, y que creo ser relevante para los temas de la cátedra. Les recuerdo que los presentadores son:
  • el Dr. Víctor Manuel Alcaraz Romero, psicólogo y neurofisiólogo dos veces Premio Nacional y actualmente Director del Consejo Veracruzano de Ciencia y Tecnología
  • el Dr. Eduardo Ibarra Colado, sociólogo y expero en teoría de las organizaciones, jefe del Departamento de Estudios Organizacionales de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Cuajimalpa
  • el Dr. José Manuel Favila Márquez, lógico e investigador educativo, Jefe de la Unidad de Internacionalización del CGCI de la Universidad de Guadalajara
Como podrán ver, el evento será interdisciplinario, que no es algo muy usual. Están pues todos cordialmente invitados a asistir a la presentación así como al brindis que tendremos al final de ella.

Tanto este libro, como el anterior a él, de carácter más lúdico y general, mi Diálogo sobre el bien, estarán a la venta en esta ocasión. Esto tiene cierta importancia, ya que, como todos ustedes saben, hay enormes dificultades en la distribución de los libros publicados por la Universidad de Guadalajara.

Teoría y marco teórico III

Anónimo comenta sobre teoría y marco teórico lo siguiente:
  1. Quedó claro lo que señala con su ejemplo de investigación personal sobre Bertolt Brecht. Si entendí bien, en la pregunta usted utilizó un marco teórico sociológico, seleccionando partes de la teoría feminista. En la hipótesis utilizó un marco teórico lingüístico, seleccionando partes de la teoría de la sintaxis oracional. En la prueba utilizó un marco teórico matemático, seleccionando partes de la teoría de la estadística y probabilidades.
  2. Por supuesto, hay varias teorías sociológicas. Usted tomó una, feminista, y dentro de ella la parte que hablaba sobre machismo en la lengua.
  3. También, hay muchas teorías lingüísticas, usted tomó una de ellas y dentro de ésa, lo que se decía de la sintaxis.
  4. Finalmente, en la prueba tomó una teoría matemática y, de ella, la de la Estadística.
  5. Es interesante notar que hay como un camino desde teorías que parecen menos duras hasta la rigurosa matemática.
  6. ¿Será que las preguntas surgen más en las disciplinas menos duras?
  7. Pero bueno, un comentario que no alcancé a hacer en la conferencia es el siguiente.
  8. Entendí que había una dualidad en cada vaso comunicante de la investigación. En el vaso de la pregunta había dos marcos, uno empírco y otro práctico, pero ambos sociológicos (por seguir con su ejemplo de Brecht) y así en los otros dos.
  9. Sin embargo, me pareció que falta mencionar un cuarto elemento: el resultado.
  10. Si la primera parte, la pregunta, tiene marcos sociológicos, la segunda lingüísticos y la tercera matemáticos. El resultado, como en un retorno, entiendo que tendrá consecuencias no en la lingüística ni en la matemática (que fueron más bien instrumentos) sino en la Sociología y, dentro de ella, en el marco teórico y en la Teoría de la que surgió la propia pregunta.
  11. Siendo así ¿No podemos decir que de los tres marcos teórico-empíricos es el primero, el de la pregunta, el que le da el carácter a la investigación y que es el marco teórico y la teoría de la pregunta la que acaba siendo "afectada"?
  12. Dicho de otro modo: la investigación científica será significativa para la ciencia dentro de la cual (en una de sus teorías) lancemos la pregunta. Las ciencias que que nos aporten marcos teóricos en la hipótesis y en la prueba sólo serán utilizadas pero no enriquecidas.
  13. Al final de su investigación sobre Brecht usted aportó algo a la Sociología pero no a la lingüística o la matemática.
  14. Por otro lado, su definición de teoría me parece muy parecida a la de sistema.
  15. Espero haber sido claro y perdón por abusar del espacio y de su tiempo.
He numerado las partes de este comentario para facilitar la referencia en lo que sigue:
  • No conozco la respuesta a la pregunta 6. Sería una cuestión empírica para el historiador y sociólogo de la ciencia. Personalmente sospecho que no es correcto. Tal vez se piense que sí lo es por creer que las disciplinas duras tienen más preguntas que respuestas. Pero mi impresión es que tampoco esto es verdad. En todo caso, es mi opinión nada más; y no sé de alguien que haya investigado la cuestión (suponiendo que sea posible cuantificar estas cosas).
  • Muy aguda la observación 9. Dije en mi exposición que el diseño de prueba arroja resultados teóricos y empíricos, pero no lo comenté para el ejemplo que aduje; pero el argumento 11-13 no me parece correcto. Veamos la cosa en partes.
  • Ciertamente los resultados de aquella juvenil investigación se aplicaban antes que nada al marco teórico (del empírico no dije nada, pero lo había) de la pregunta de investigación; por lo tanto, eran, como dice Anónimo, resultados sociológicos y más particularmente dirigidos a la teoría feminista.
  • Sin embargo, había otros resultados que eran más bien lingüísticos, en la medida en que toda cuantificación (y lo que yo hice fue cuantificar sintagmas en cientos de oraciones) somete la sintaxis a pruebas muy duras y surgen dudas más o menos importantes para la teoría sintáctica. Este tipo de investigación ha llevado incluso (aunque no en mi caso, pues era yo solamente un joven estudiante) a plantear propuestas teóricas nuevas en lingüística (p.ej. las teorías orientadas a construcciones, las propuestas emergentistas o las basadas en el desempeño en tiempo real o en corpora reunidos para este efecto).
  • Finalmente, aunque mi investigación no tuvo ninguna ramificación matemática, la historia de la estadística muestra que de investigaciones empíricas (con pregunta e hipótesis no matemáticas) han surgido modificaciones importantes a la teoría (tal fue el caso, notablemente, de las investigaciones empíricas de un Roland Fisher o un William S. Gosset, el famoso "Student" de los libros de texto).
  • Nada pues impide que los resultados de un diseño de prueba conduzcan a modificaciones de las teorías utilizadas en cada una de las partes de la investigación (o incluso a la invención de teorías nuevas), si bien es verdad que eso no va a ocurrir en todos los casos.
  • Me parece que a priori no hay nada que incline la balanza en una dirección o en otra. Otra sería la pregunta empírica: como un asunto de hecho bruto, ¿es o no es el caso que la mayoría de las investigaciones arrojan resultados primariamente para las teorías utilizadas en la pregunta de investigación? Habría que hacer la investigación para decidirlo.
En cuanto al último comentario, de que mi definición de teoría sería muy parecida a la de sistema, yo diría, para hablar en la (anticuada, pero cómoda) terminología de la lógica tradicional, que sistema es el género y teoría es la especie. Un sistema se define como un conjunto de elementos y las relaciones entre ellos. Por ejemplo, los números naturales son un sistema; pero los números naturales no constituyen una teoría. La aritmética es la teoría de ese sistema; y es también ella misma un sistema, susceptible de ser estudiado por otra teoría (una rama de la metamatemática). Con una palabra, todas las teorías son sistemas, pero no todos los sistemas son teorías.

Muchas gracias por el comentario, y de ninguna manera has abusado de este espacio. Al contrario, para eso es. Y nada me ayuda más para aclarar mis propias ideas que el planteamiento de preguntas y conjeturas.

Teoría y marco teórico II

Jorge escribe el siguiente comentario:
  • Muchas gracias por la ampliación del comentario, Dr. Leal. Es un asunto importante el que señala. Muchas veces se tiende a pensar el marco teórico como una especie de “cajón” (quizás sugerido por la palabra marco) en la que cabe todo lo que no sean datos y que aparentan tener cierto grado de sofisticación verbal.
    La definición que ofrece de teoría es excelente. Quizás no haya otra que con tal economía indique lo esencial del término. Me quedé pensando, sin embargo, en la necesidad de agregar que una teoría es o permite explicaciones, como justamente insiste Homans en uno de los libros que amablemente subió a su blog y nos recomendó leer. Una teoría es o permite explicar fenómenos (muchos o pocos, de acuerdo al grado de generalidad que tenga). Me parece clave este rasgo de las teorías para no confundirlas con otra clase de sistemas de ideas con las que suele confundirse. Me gustaría conocer su opinión al respecto. Gracias de antemano.
En un sentido Jorge tiene toda la razón: ¿para qué querríamos una teoría (entendida como conjunto de proposiciones o como conjunto de modelos) si no para explicar algo? Las razones por las que no incluyo esta nota en mi definición (verdaderamente minimalista o minimista) de teoría son como sigue:
  • El concepto de explicación no está exento de controversias; antes al contrario, se presta para ellas. Testigo de esto es la famosa disputa que oponía comprender a explicar en la epistemología germánica del siglo XIX. Estas disputas, como todas las de su índole, son en mi opinión estériles. Creo firmemente que haremos progresos en la medida en que discutamos problemas y áreas de investigación específicas (como me propongo hacer, aunque sea brevemente, durante el resto de la cátedra). Es entonces que podremos plantearnos si en el caso de tal teoría estamos explicando o haciendo alguna otra cosa.

  • Como certeramente señaló en la sesión pasada el profesor de física teórica Vladimir Efremov, los físicos insisten desde hace mucho tiempo en que la marca de una verdadera teoría física no es la explicación, que en todo caso se refiere al pasado, sino la predicción, en particular la predicción exacta (es decir, cuantitativamente aproximada a n decimales) de fenómenos nuevos (es decir, no contemplados durante la constitución de la teoría). Algunos filósofos han alegado que esta no es una propiedad lógica, sino psicológica o sociológica, de las teorías físicas: el fundamento de la confianza de los físicos. Otra vez una discusión poco útil.

  • Hay teorías de las que no podemos decir claramente que es característico de ellas explicar. Así no queda claro que la geometría y la anatomía expliquen nada en el sentido de que proporcionen modelos causales (si bien es cierto que sin ellas p.ej. la mecánica o la fisiología no podrían construirlos). Sin embargo, me resistiría a decir que la geometría y la anatomía no son teorías.

  • En último término (como espero que vaya quedando claro), esto es un asunto terminológico: a qué queremos llamar teoría y por qué. Y los asuntos terminológicos no deben confundirse con los asuntos substantivos. Esta confusión sólo engendra logomaquias, pleitos sobre palabras, que están muy lejos del espíritu de la investigación científica.
A pesar de estas aclaraciones, cabe decir (y aquí es donde le doy toda la razón a Jorge) que en la mayoría de los casos que nos interesan en la investigación científica andamos buscando precisamente teorías explicativas (teorías que nos expliquen qué causa qué), y en ese sentido estrecho conviene no olvidar esta nota que Jorge propone. (En cuanto a Homans, no olvidemos que en su texto supone lo que se llama el modelo nomológico-deductivo de la explicación, el cual a su vez ha generado, como dicen los ingleses, mucho calor y poca luz.)

Alguien podría decir, finalmente, que para que una teoría merezca ese nombre debe ser susceptible de enfrentar a la experiencia, es decir generar hipótesis que podamos contrastar con datos empíricos. En parte tendría razón quien dijera esto, por cuanto, otra vez, en la mayoría de los casos que nos interesan en la investigación científica andamos buscando teorías contrastables. La razón de no incluir esa nota es que, con alguna frecuencia, los investigadores (desde la física hasta la sociología) utilizan teorías no contrastables, o al menos, no contrastables por ahora. Por qué ocurre esto y cuándo está o no justificado proceder así, es un asunto peliagudo que en mi opinión debe discutirse caso por caso. Espero tener ocasión de hacerlo a la hora de discutir los problemas y áreas particulares a los que debemos abocarnos a partir de la próxima sesión.

sábado, 28 de febrero de 2009

Teoría y marco teórico

En la sesión pasada se lanzó la pregunta, muy importante, acerca de cuál es la diferencia, si la hay, entre teoría y marco teórico. Mi respuesta fue más implícita que explícita, por lo que tomo esta oportunidad para desarrollarla un poco más.
  • Una teoría puede definirse como un conjunto de proposiciones ordenadas deductivamente o bien como una familia de modelos (simplificaciones de la realidad). En principio, puede haber teorías científicas y teorías no científicas, según el criterio de demarcación entre lo que es ciencia y lo que no lo es. Hemos acordado que no entraríamos en esa disputa porque la experiencia muestra que es interminable y poco fecunda.

  • Un marco teórico es entonces la selección de partes de una o varias teorías (vale decir la selección de proposiciones o modelos que son parte de una o varias teorías) con el fin de aplicarlas a una pregunta, hipótesis o prueba particulares.
Las teorías tienen en principio innumerables aplicaciones a diversas preguntas, hipótesis o pruebas. Cuando se trata de presentar a otros (particularmente de presentarles por escrito) una de tales preguntas, hipótesis o pruebas en particular (como parte de un muy particular proyecto de investigación), entonces no es normalmente necesario exponer la teoría completa, sino sólo aquellas partes o aspectos de ella que se requieren para proponer, justificar o defender esta pregunta, esta hipótesis o esta prueba.

Es por ello que hablamos del marco teórico de esta pregunta, esta hipótesis o esta prueba. Se trata de un proceso de selección que realizamos con el exclusivo propósito de plantear tal o cual parte de nuestro proyecto de investigación. Ese mismo proceso de selección es el que llevan a cabo los investigadores cuyos reportes (en artículos o libros) leemos. Es ese proceso de selección el que necesitamos reconstruir a fin de poder contestar a la pregunta: ¿cuál es el marco teórico que utiliza el autor X en el texto Y?

NOTA 1. He dicho antes que, a la hora de presentar un proyecto de investigación, normalmente no es necesario exponer la teoría completa, sino sólo aquellas partes o aspectos de ella que se requieren para proponer, justificar o defender esta pregunta, esta hipótesis o esta prueba. Con ello quiero decir que no es necesario hacer eso cuando presenta uno ante sus pares, de quienes el autor puede suponer que conocen bien la teoría o teorías de las que se han extraído las proposiciones o modelos utilizado en el marco teórico. Esto conlleva dos problemas en el caso de los estudiantes que aspiran a ser investigadores. El caso es que los estudiantes normalmente ni leen a sus pares ni presentan ante sus pares.
  • El primer problema es cuando el estudiante es lector de libros o artículos de investigación. Los autores de esos textos no son pares de los estudiantes. Más concretamente: el estudiante usualmente no conoce suficientemente las teorías que los autores dan por conocidas (por sus pares), y ello puede hacer que no interprete correctamente lo que lee, confundiendo por ejemplo las pocas proposiciones o el modelo utilizados por el autor como si se tratase de la teoría completa. Es decir, confundiría justamente el marco teórico con la teoría.

  • El segundo problema es cuando el estudiante es quien presenta (escribe) para otros. Aquí curiosamente es a menudo necesario justamente que no dé por supuesto que la teoría o teorías que está usando en su marco teórico son conocidas por sus lectores, aunque normalmente en efecto lo sean. Ello es porque sus lectores tampoco son sus pares. El estudiante está siendo constantemente evaluado por sus tutores, asesores y maestros, entre otras cosas respecto de qué tan bien conoce la teoría como tal. Ello hace que su marco teórico deba ser expuesto de manera más extensa e incluso requiera de la exposición más o menos completa de la teoría o teorías utilizadas en su marco teórico. En el caso de los estudiantes que escriben para quienes no son sus pares resulta pues que la diferencia entre teoría y marco teórico es menos marcada.
NOTA 2. He dicho antes que en el marco teórico seleccionamos partes (aspectos, modelos, proposiciones) de una o varias teorías. Cuando usamos una sola teoría y esa teoría es coherente, tal coherencia se transmite más o menos sin problemas al marco teórico. Pero, ¿qué pasa cuando tratamos de aplicar varias teorías? Aquí la coherencia puede ser algo bastante más problemático, ya que, aun suponiendo que cada una de las teorías utilizadas sea en sí misma coherente, podría ocurrir que la combinación de ellas no lo sea. Ese puede ser, en efecto, un problema importante en un proyecto de investigación que estemos tratando de entender (como consumidores) o de construir (como productores). No entro en mayores detalles, ya que este problema de combinar elementos de varias teorías, si bien importante, no concierne la diferencia entre teoría y marco teórico, que era lo que me proponía aclarar en esta nota.

viernes, 27 de febrero de 2009

Presentación de libro 6 de marzo de 2009

El próximo viernes 6 de marzo tendrá lugar la presentación de mi libro Ensayos sobre la relación entre la filosofía y las ciencias, que salió a la luz en enero de este año. Los presentadores son:
  • el Dr. Víctor Manuel Alcaraz Romero, psicólogo y neurofisiólogo dos veces Premio Nacional y actualmente Director del Consejo Veracruzano de Ciencia y Tecnología
  • el Dr. Eduardo Ibarra Colado, sociólogo y expero en teoría de las organizaciones, jefe del Departamento de Estudios Organizacionales de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Cuajimalpa
  • el Dr. José Manuel Favila Márquez, lógico e investigador educativo, Jefe de la Unidad de Internacionalización del CGCI de la Universidad de Guadalajara
Como podrán ver, el evento será interdisciplinario, que no es algo muy usual.

La presentación tendrá lugar en el Auditorio Silvano Barba González a las 7 p.m., por lo que la cátedra se suspenderá ese día una hora antes de lo programado.

Todos están cordialmente invitados tanto a la presentación como al vino de honor con que se cerrará el evfento.

sábado, 21 de febrero de 2009

Las dos primeras sesiones

Varios de ustedes me hicieron favor de informarme que las diapositivas de la primera sesión habían expirado y no estaban ya disponibles. Las he restaurado aquí. En cuanto a la serie de diapositivas que preparé para la segunda sesión y de la que vimos una parte, las he puesto aquí.

miércoles, 18 de febrero de 2009

Libro disponible en Google

Gracias a los buenos oficios de la Dra. Tania Rodríguez y el Mtro. Jorge Ramírez, a quienes quisiera agradecer públicamente aquí, mi libro Ensayos sobre la relación entre la filosofía y las ciencias, que salió a la luz en enero de este año, está disponible en los libros de Google (http://www.books.google.com). Si tienen problemas para localizarlo mediante el buscador de Books Google pueden usar este link.

Por ahora, el libro no puede verse en su totalidad, pero eso probablemente cambiará en el curso de este año. Aprovecho la ocasión para decirles que el libro será presentado el próximo viernes 6 de marzo de 7 a 9 p.m. por parte de los Dres. Víctor Alcaraz, Eduardo Ibarra Colado y José Manuel Favila Márquez. Los interesados en tener una copia impresa podrán comprar el libro entonces. El evento tendrá lugar en el auditorio Carlos Ramírez Ladewig, por lo que la sesión de la cátedra en ese día se acortará un poco.

Aunque los temas específicos y particulares de la cátedra apenas se rozan en este libro, lo he puesto en la bibliografía por parecerme que da una idea del tipo de filosofía de la ciencia que cultivo, y que constituye el transfondo del enfoque usado en la cátedra.

lunes, 16 de febrero de 2009

CAMBIO DE SEDE

En vista del espectacular fracaso de la teleconferencia, así como de la inesperada afluencia a la cátedra, las autoridades decidieron que volvamos a la sede originalmente apartada para ese propósito. De esa manera la segunda sesión tendrá lugar en el auditorio Carlos Ramírez Ladewig este viernes 20 de febrero.

sábado, 14 de febrero de 2009

Respuesta a dos comentarios

He recibido dos comentarios a los que respondo enseguida:

  1. Hola Dr. yo ya me he inscrito a su cátedra pero no puedo acceder al programa, pues al pulsar allí me manda a otro lado, no al programa y las lecturas, le agradezco de antemano: Fátima Acosta.
    Fátima: En efecto, al pulsar en el lugar indicado se entra a la página iFile, que es un sitio italiano donde puede uno gratuitamente subir los documentos. Allí se debe pulsar donde dice Request Download Ticket, lo cual te renueva la página y en su lugar aparece Descargar. Lo demás es como siempre que uno descarga documentos de internet.
  2. Según me he dado cuenta hace unos instantes, su cátedra tiene registradas 104 personas. Como dato, las demás cátedras de investigadores nacionales no rebasan los 12 inscritos.
    ¡Felicidades!
    Por otro lado, me preocupa el espacio. El auditorio Mariano Otero tiene un cupo máximo de 100 personas. ¿No podría trasladarse la cátedra al siguiente auditorio en orden de tamaño, el Adalberto Navarro? Ahí se tienen 130 butacas.
    Saludos.
    Gracias. Sólo espero no decepcionar a quienes se han anotado en este curso. Veo dos dificultades muy grandes para cambiar de auditorio: (a) a esta alturas seguramente ya no es posible apartar la sala ANS, (b) allá no hay el equipo técnico que se requiere para la teleconferencia que solicitó el CUCEA. Lo que espero que podamos hacer es introducir más sillas.

Lecturas del primer estudio de caso

En la primera sesión de la cátedra me preguntaron por las lecturas del primer estudio de caso, con el que iniciaremos el 27 de febrero, o a lo más tarde el 6 de marzo:

Pulsando en las letras negritas obtienen el enlace para descargar estos textos.

Diapositivas de la primera sesión

Antes que nada agradezco la atención y paciencia de todos en la sesión de ayer, primera de la cátedra. Cualquier comentario que contribuya a mejorar las condiciones de la próxima sesión será bienvenido. Así por ejemplo, Jorge Ramírez me comentó que sería conveniente cerrar las puertas del auditorio para evitar el rumor proveniente de fuera. Como la sala tiene aire acondicionado, supongo que será posible hacer eso sin crear un calor sofocante que tendría el efecto contrario al deseado (dormir en una butaca causaría probablemente un fuerte dolor de espalda). En espera de sus comentarios, he hecho un PDF de las diapositivas presentadas en la primera sesión. Para descargarlo pulsar aquí.

I Coloquio de Lógica, Retórica y Teoría de la Argumentación

Quisiera invitar cordialmente a todos a asistir al I Coloquio sobre Lógica, Retórica y Teoría de la Argumentación, que tendrá lugar los días lunes 23, martes 24 y miércoles 25 de febrero. Los días lunes y martes el evento será en dos turnos (10-14 y 16:45-20), mientras que el miércoles solamente habrá un (10-14). Participarán como ponentes Michael Gilbert (York University, Toronto), Carlos Pereda (UNAM), José Manuel Favila (UdG), Federico Marulanda (Columbia University, Nueva York), Carlos Fernando Ramírez (UdG), Víctor Favila (UdG), Natalia Luna (UNAM) y un servidor. Para descargar el programa completo pulsar aquí.

Presentación de libro 20 de febrero

El próximo viernes 20 de febrero tendrá lugar la presentación del libro Experiencias y reflexiones desde la investigación social por parte de los Dres. Jesús Arroyo Alejandre y Jorge Durand Arp-Nisen, en el auditorio Silvano Barba González (atrás del auditorio Salvador Allende, en la explanada del CUCSH), a las 7:30 p.m. Por obvias razones, la sesión del 20 concluirá un poco antes de la hora usual (8 p.m.) para permitir que los interesados asistan al evento, y para poder asistir yo mismo. Los invito cordialmente a todos a asistir.

jueves, 12 de febrero de 2009

ANUNCIO IMPORTANTE

Por razones técnicas esta Cátedra tendrá lugar en el auditorio Mariano Otero, el cual se encuentra justamente abajo del auditorio Carlos Ramírez Ladewig originalmente apartado. Para acceder a él hay varias escaleras que bajan al sótano de la antigua Facultad de Derecho. Si conocen la cafetería "El Gabo", las señas son claras: estando parados enfrente de ella, verán un pasillo del lado derecho y al fondo hay una puerta de madera que es el ingreso a la sala Mariano Otero.

viernes, 6 de febrero de 2009

¡ALBRICIAS!

Finalmente está abierta la página http://148.202.18.157/catedras/ para inscripciones a esta cátedra. La encuentran al final de la lista, número DCS-024. Les recuerdo que esta inscripción es la única oficial, por lo que todos aquellos que requieran crédito o constancia deberán inscribirse en aquella página lo más pronto posible.

jueves, 5 de febrero de 2009

INSCRIPCIONES

Las inscripciones oficiales deberán hacerse en línea, pero desgraciadamente la página interactiva en que esto eventualmente podrá hacerse no ha sido aun actualizada. Mañana viernes habrá una reunión de quienes ofrecemos cátedras este ciclo 2009-A, y yo espero que esta situación se aclare para entonces. Ruego a los interesados en esta cátedra de filosofía de la ciencia que tengan paciencia frente a estos contratiempos puramente técnicos. Es importante que quienes requieran de crédito o constancia estén pendientes de las instrucciones para inscribirse que pondré aquí próximamente, ya que sin la inscripción oficial ese trámite no será posible.

miércoles, 4 de febrero de 2009

TERCER AVISO IMPORTANTE

Me avisan de Cátedras Nacionales que el día de hoy se actualizará la página para inscribirse en línea. No puedo garantizar que así sea, pero habrá que estar pendientes.

martes, 3 de febrero de 2009

Acceso gratis a revistas de metodología y sociología

Me avisa hoy el Mtro. Jorge Ramírez que la prestigiosa editorial SAGE (http://online.sagepub.com/) ha abierto el acceso de forma gratuita a sus revistas de metodología en:

https://online.sagepub.com/cgi/register?registration=FT9059USE&WT.mc_id=XXXXXXXXregbnm&WT.mc_ev=click

y de sociología en:

https://online.sagepub.com/cgi/register?registration=FT91542&WT.mc_id=1095140JA_regbnm&WT.mc_ev=click

Les recomiendo mucho que se metan a esos sitios y examinen el contenido de las revistas. Pocas veces tiene uno acceso a los artículos de revistas tan caras e importantes.

Si alguno de los vínculos anteriores fallaran, pueden intentar entrar por este otro:

http://online.sagepub.com/cgi/freetrial

Verán aquí que hay otras revistas de libre acceso (de trabajo social y políticas sociales, incluyendo el tercer sector; de educación; de neurociencias; así como una nueva revista sobre emociones). Lo curioso es que en este vínculo general no se anuncian las revistas de sociología. Misterios del ciberespacio...

miércoles, 28 de enero de 2009

SEGUNDO AVISO IMPORTANTE

AVISO IMPORTANTE: Lugar de la cátedra

Me acaban de confirmar de Cátedras Nacionales que para este curso se ha reservado el Auditorio Carlos Ramírez Ladewig en la explanada del CUCSH.

lunes, 26 de enero de 2009

Bibliografía general

Todo lo que esta bibliografía pretende hacer es dar recomendaciones. Ningún asistente a la cátedra tiene en ningún momento obligación alguna de leer ninguno de estos textos si no lo desea. En ningún momento se llevará control de lectura a nadie. Pero quien tuviese interés o curiosidad por echarles un vistazo, podrá en muchos casos acceder a los textos mediante vínculos creados a propósito. El lector se dará cuenta de que existe un vínculo porque el título del artículo, capítulo o libro aparecerá en otro color.

En primer lugar se recomiendan los siguientes artículos, unos ya clásicos y consagrados, otros más recientes y todavía no estimados en su justo valor, a los que se hará referencia durante el curso (ordenados cronológicamente):
Por otro lado, han aparecido en los últimos años varios libros con perspectiva metodológica cuya consulta se recomienda ampliamente (ordenados alfabéticamente):
  • Abbott, Andrew (2004) Methods of discovery: heuristics for the social sciences. Nueva York: Norton.
  • Best, Joel (2001) Damned lies and statistics: untangling numbers from the media, politicians, and activists. Berkeley: The University of California Press.
  • Boudon, Raymond & Renaud Fillieule (2004) Les méthodes de la sociologie. París: PUF.
  • Brady, Henry E. & David Collier, coords. (2004) Rethinking social inquiry: diverse tools, shared standards. Lanham (MD): Rowman & Littlefield.
  • Dienes, Zoltán (2008) Understanding psychology as a science: an introduction to scientific and statistical inference. Nueva York: Palgrave Macmillan.
  • Elster, Jon (2007) Explaining social behavior: more nuts and bolts for the social sciences. Nueva York: Cambridge University Press.
  • Geddes, Barbara (2003) Paradigms and sand castles: theory building and research design in comparative politics. Ann Arbor: The University of Michigan Press.
  • George, Alexander L. & Andrew Bennett (2005) Case studies and theory development in the social sciences. Cambridge (MA): The MIT Press.
  • Hedström, Peter (2005) Dissecting the social: on the principles of analytical sociology. Nueva York: Cambridge University Press.
  • Morton, John (2004) Understanding developmental disorders: a causal modelling approach. Oxford: Blackwell.
  • Boudon, Raymond (2007) Essais sur la théorie générale de la rationalité: action sociale et sens commun. París: Odile Jacob.
  • Ragin, Charles C. (2008) Redesigning social inquiry: fuzzy sets and beyond. Chicago: The University of Chicago Press.
  • Rihoux, Benoît & Charles C. Ragin, coords. (2009) Configurational comparative methods. Los Ángeles: Sage.
  • Stinchcombe, Arthur L. (2005) The logic of social research. Chicago: The University of Chicago Press.
  • Sandler, Todd (2001) Economic concepts for the social sciences. Nueva York: Cambridge University Press.
  • Ziliak, Stephen M. & Deirdre N. McCloskey (2008) The cult of statistical significance: how the standard errors costs us jobs, justice, and lives. Ann Arbor: The University of Michigan Press.
Finalmente, si los participantes quisieran, por las razones que fueren, conocer por escrito los puntos de vista del responsable de la cátedra que son relevantes a los temas a discutir, la siguiente es una lista más o menos completa (ordenada cronológicamente) de ellos: